Código Ético

Código Ético institucional del Área 3 del Servicio de Salud del Principado de Asturias y la Fundación Hospital de Avilés

Los integrantes del Área Sanitaria 3 y la Fundación Hospital de Avilés nos comprometemos:

En la relación con el paciente 

  1. Respetar la dignidad del paciente como persona, sin discriminación por razones culturales, de edad, sexo, raza, nacimiento, condición social, ideas, creencias, discapacidad o cualquier otra circunstancia personal. 
  1. Respetar la confidencialidad de la información relacionada con los pacientes. 
  1. Respetar la intimidad del paciente durante todo su proceso asistencial. 
  1. Garantizar al paciente, o a la persona que este elija, toda la información necesaria de forma comprensible y clara. 
  1. Respetar el derecho del paciente a no ser informado, si así lo decide. 
  1. Respetar las opiniones del paciente y tratar de aceptar sus opciones aunque difieran de las propias. 
  1. Consultar y respetar las voluntades manifestadas por el paciente en el documento de Instrucciones Previas. 
  1. Evitar actuaciones o procedimientos innecesarios. 
  1. Procurar el bienestar del paciente durante su atención, manteniendo siempre un trato de respeto y cortesía.

En las relaciones laborales 

  1. Respetar la estructura jerárquica, siempre que no se lesionen los legítimos intereses de los pacientes, de los trabajadores o de la propia institución. 
  1. Participar en iniciativas cuya finalidad sea la mejora de la calidad asistencial. 
  1. Considerar un deber el mantenimiento de un nivel de conocimientos adecuado a nuestra actividad. La institución fomentara la formación continuada para todos y facilitará los medios para ello. 
  1. Solicitar y respetar la opinión de los compañeros aunque no coincida con la propia. 
  1. Evitar las actitudes despectivas y comentarios negativos hacia los compañeros o hacia la institución. 
  1. Permitir ejercer la objeción de conciencia, siendo respetados y respetando otras opiniones sin interponerse en la actuación que la institución decida. 
  1. Favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar. 
  1. Cumplir la normativa vigente en el centro, intentando modificarla si se cree que el cambio supone una mejora para la institución. 
  1. Ser íntegros, no aceptando obsequios ni beneficios que influyan en las decisiones que correspondan a la función ejercida.

En las relaciones con la sociedad 

  1. Evitar actos discriminatorios en la distribución de los recursos y en la asistencia prestada. 
  1. Colaborar en la detección y denuncia de situaciones de vulnerabilidad y riesgo social, violencia de género, malos tratos y abusos sexuales. 
  1. Colaborar en la protección del medio ambiente. 
  1. Participar en programas de hábitos saludables de prevención y educación para la población del área.