La Formación Sanitaria Especializada (FSE) es aquella enseñanza basada en el sistema de residencia como procedimiento para la formación en las especialidades de ciencias de la salud (licenciaturas o grados universitarios de biología, bioquímica, enfermería, farmacia, física, medicina, psicología y química )

 Es un sistema basado en una formación programada y tutelada, de carácter teórico-práctico, en la que existe una participación personal y progresiva del especialista en formación en la actividad y autoridades propias de la especialidad, con nivel decreciente de supervisión.

 Se imparte en Centros y Unidades docentes acreditadas, a veces un proceso de mejora continua de la calidad, a través de un sistema de auditorías docentes.

Es una formación retribuida, con dedicación a tiempo completo mediante una relación laboral especial.

En el año 1978 se establece el sistema de residencia unificado para la formación de médicos especialistas y desde 1979 el acceso a la FSE se establece a través de una convocatoria anual de pruebas selectivas, publicado en el Boletín Oficial del Estado, y que está abierto han realizado estudios de medicina, farmacia, química, biología, bioquímica, psicología, física y enfermería.

La duración del programa de residencia es variable y está establecida en el programa formativo de cada especialidad, oscilando entre 2 y 5 años.

El documento relevante en la supervisión de la formación lo tiene la comisión de Docencia, que es el órgano colegiado al que le corresponde organizar la formación, supervisar su aplicación práctica y controlar el cumplimiento de los objetivos previstos en los programas formativos de las distintas especialidades en Ciencias de la Salud.

 En el Área Sanitaria III del Principado de Asturias y en el Hospital Universitario San Agustín de Avilés, tenemos más de 30 años de experiencia en la FSE.








Pulsa sobre la especialidad para ver guía formativa y video